Revisar lo antiguo para crear lo nuevo. Dreams aborda la modernidad de la gastronomía en la era de la Inteligencia Artificial
La jornada inaugural de la segunda edición de Dreams #spainfoodtechnation no ha defraudado, ofreciendo a un abarrotado cuadrilátero la visión futurista de una gastronomía que aprovecha la IA generativa de forma tan disruptiva como útil.
|
|
Así lo ha mostrado Cecilia Tham, cofundadora y CEO en Futurity Systems, presentando innovaciones como el proyecto Tomito “que propone el cultivo de carne, o de cualquier otro alimento dentro de un tomate; un gemelo digital de nosotros mismos que puede programarse en el robot de cocina; alimentos autónomos que lleguen directamente a nuestra cocina solo en la cantidad que necesitamos, o Herbie, un planta autosuficiente que se mueve sola cuando necesita agua o luz”. Y de IA aplicada al sector de la pastelería ha hablado el maestro Christian Escribà, cuarta generación de una centenaria pastelería que, sin embargo, es la más puntera en materia generativa. “Para mí es la bomba atómica creativa; si aprendes bien a comunicarte con el sistema a veces te da cosas incluso mejores de las que buscabas”, decía mientras presentaba la primera mona de pascua creada con IA o una espada de pan y chocolate creada para Sant Jordi.
De la mano de Visit Portugal llegaba la innovación en sostenibilidad con el foco puesto en el residuo cero, “algo absolutamente imposible de alcanzar ya que “el mundo no está preparado, carece de la necesaria paciencia”, aseguraba el chef Rodrigo Castelo, del restaurante portugués Ó Balcão** en Santarem. Albert Franch, chef español que dirige en Helsinki el restaurante Nolla (estrella Verde), considera que “cada restaurador pone sus propios límites; para nosotros la innovación en este ámbito es supervivencia, y es más fácil si la trabajamos en comunidad”. Junto a ellos estaba Pablo Sosa, CEO de OSCILLUM, especializada en etiquetas inteligentes que detallan el estado de los alimentos. “Debemos buscar el triple impacto, sostenible, social y económico. La mejor forma es buscar un camino intermedio que traiga al futuro las mejoras del pasado”. Misma idea que expresó Pedro Luis Prieto Hontoria, director general de Be Food Lab que llegaba a Dreams para mostrar las últimas innovaciones de la industria alimenticia, para el que “no hay que dejar de reinventar ni de reaprender, porque en un mundo utratecnológico lo más disruptivo será lo humano”.
|
|