El fraude del mercado del carbono preocupa a la Interpol
No es greenwashing sino un delito tipificado

Ayer se publicó en Tourism4Nature con el título de Plantar árboles para compensar CO2 puede ser tan dañino como beneficioso, pero el tema es mas relevante e incluso problemático de lo que pensaba sobre el Fraude o el Delito del mercado de carbono.
En una entrevista en El País, a Sasa Braun de la Interpol con ocho años de oficial superior de inteligencia criminal en delitos ambientales, dijo algo muy preocupante:
P. Ha hablado del fraude en los mercados de carbono, ¿en qué consiste?
R. El comercio de carbono nació como una buena idea, reducir emisiones mediante la compraventa de permisos de contaminación o inversiones en proyectos climáticos, como la reforestación. Pero en la práctica, se ha convertido en un blanco fácil para el crimen organizado, como muestra el documental The Carbon Crooks [“los estafadores del carbono” https://www.imdb.com/es-es/title/tt3289418/]. Aprovechando la falta de regulación, proliferan los proyectos falsos, la evasión fiscal y los certificados sin valor. Algunas empresas compran permisos sin reducir realmente sus emisiones. Es un sistema aún inmaduro, donde a menudo prima el beneficio económico sobre el impacto climático. Interpol colabora con agencias nacionales e internacionales para mejorar el intercambio de inteligencia y reforzar la supervisión y trazabilidad del sistema.