ComercialEstilo de vidaForumnaturaGastronomiaInnovacionMundoNewsNoticias

Destinos Turísticos Rurales-Gastronómicos

Discover-Eat 2025, 8-11 Junio en Castilla La Mancha

Expertos de Italia, Francia, Estados Unidos, Perú, Portugal, Países Bajos y España analizarán tendencias, estrategias y casos de éxito para impulsar la gastronomía como motor económico en entornos no urbanos.

El congreso analizará los exitosos posicionamientos de enclaves como el Napa Valley (EUA) y la Toscana italiana, con propuestas como la del artesano carnicero Dario Cecchini (Antica Macelleria Cecchini).

Chefs como Virgilio Martínez (Central, Lima), Nacho Manzano (Casa Marcial****, Asturias), David Yárnoz (El Molino de Urdániz***, Navarra) , Pedrito Sánchez (Bagá, Jaén), Enrique Pérez (El Doncel*, Guadalajara) o Carlos Teixeira (Heredade do Esporão*, Monsaraz, Portugal), entre otros, mostrarán que la gastronomía es clave en la promoción turística.

Más allá del turismo y la cocina, Discover-Eat pone el foco también en el sector agroalimentario con la presencia de Enrique Valero, director general de Abadía Retuerta; Lucía Fernández, CEO en Familia Fernández Rivera; Santiago Vivanco, propietario de Bodegas Vivanco; o Rosa Vañó, directora de Castillo de Canena.

Del 8 al 11 de junio, Castilla-La Mancha acoge Discover-Eat 2025, el primer foro internacional que une gastronomía, turismo, identidad y desarrollo sostenible en entornos rurales. Discover-Eat es un espacio de encuentro entre chefs, productores, empresarios, expertos en turismo, comunicadores y agentes del cambio, unidos por una misma misión: reivindicar el valor de lo local para conectar el turismo con el territorio a través de la cocina, la cultura y el paisaje.

El foro, organizado por Vocento Gastronomía y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, propone un viaje inmersivo por una tendencia, la del turismo gastronómico, que cuenta historias, activa territorios y conecta tradición e innovación.  Castilla-La Mancha, que alberga el viñedo más extenso del mundo —con 437.000 hectáreas cultivadas—, se presenta como un escenario inigualable para repensar el papel del entorno rural en el mapa gastronómico global; y por ello la cita se celebrará en diferentes enclaves de referencia del patrimonio rural manchego, visitando poblaciones como Campo de Criptana, Alcázar de San Juan o Tomelloso.

Discover-Eat 2025 abordará la definición de recursos turísticos pasivos y activos, integrando la gastronomía como hilo conductor del disfrute y conocimiento del territorio. Todo ello con una vocación clara: hacer de la gastronomía rural un valor estratégico para el desarrollo, el turismo y la proyección internacional.

Se abordarán casos en los que han funcionado estrategias para posicionar a las regiones rurales como destinos gastronómicos mediante la creación de productos de calidad, desarrollo de experiencias únicas, infraestructuras adecuadas y eficaces campañas de comunicación.

En la presentación de este encuentro, que se ha realizado esta mañana en Toledo, la Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha Patricia Franco Jiménez ha querido destacar ‘la necesidad de reivindicar el valor de lo local a través del sabor, la cultura y el paisaje’ y como muestra de ello ponía de relieve la importante presencia de chefs de la comunidad en las varias actividades del congreso.

‘Vamos a impregnar de gastronomía los lugares maravillosos que tiene esta tierra’, aseguraba. Por su parte, Benjamín Lana, director de Vocento Gastronomía, indicía en el carácter pluridisciplinar de Discover-Eat, un encuentro ‘único en el mundo y necesario, en el que la base es compartir, aprender y crecer no solo desde el propio sector sino aprovechado las interacciones con expertos y grandes conocedores de otros ámbitos’.

El encuentro incluirá el análisis de experiencias internacionales de éxito como el del Valle de Napa (Estados Unidos), reconocido por su liderazgo en enoturismo y gastronomía, tal como lo explicará Linsey Gallagher, presidenta y CEO de Visit Napa Valley. Así como la región de la Toscana (Italia), desde dónde vendrán Francesco Tapinassi y Clara Svanera, principales gestores de Toscana Promozione Turistica, agencia encargada de impulsar la reconocida región italiana como uno de los destinos gastronómicos más apreciados del mundo gracias a su estrategia de storytelling, y Dario Cecchini, famoso carnicero italiano que ha revolucionado el concepto de la gastronomía rural desde su carnicería-restaurante en Panzano (Chianti) y que ha conseguido posicionar su pequeño pueblo como destino turístico, hasta el punto que la serie documental estadounidense Chef’s Table le dedicó uno de sus capítulos.

Y, siguiendo con las experiencias de otros territorios y de la mano de Elise Botiveau (embajadora en Francia de World Food Travel Association), el congreso profundizará en cómo Francia enfrenta la demanda del nuevo turista gastronómico y en cómo fomentar la colaboración efectiva entre el sector público y privado para potenciar destinos rurales.

Complicidad de varios sectores 

Cecchini no será el único representante del mundo culinario, le acompañará también el chef peruano Virgilio Martínez, quién abordará la importancia de preservar el patrimonio ancestral para impulsar economías sostenibles en zonas rurales.

Un listado de chefs que se engrosará con la participación de cocineros tan reconocidos como Nacho Manzano (Casa Marcial****, Arriondas, Asturias), David Yárnoz (El Molino de Urdániz***, Urdániz, Navarra), Pedro Sánchez (Bagá*, Jaén), Enrique Pérez (El Doncel*, Sigüenza), Juan Carlos García (Vandelvira*, Baeza, Jaén), Rubén Sánchez Camacho (Epílogo*, Tomelloso), Carlos Teixeira (Heredade do Esporão**, Reguengos de Monsaraz, Portugal), Samuel Moreno (El Molino de Alcuneza*, Sigüenza), Nacho Solana (Solana*, Ampuero, Cantabria) y David Pérez (Ronquillo, Ramales de la Victoria, Cantabria), quienes mostrarán cómo sus proyectos gastronómicos han sido motores clave para dinamizar económica y socialmente sus territorios.

Otro eje central será el concepto emergente del lujo, ahora enfocado hacia experiencias auténticas y artesanales en contacto directo con la naturaleza, así como el desafío de adaptar estas propuestas rurales al exigente turismo gastronómico de lujo personalizado.

El turismo gastronómico más selecto estará representado por Lucía Toro, directora general de la agencia de viajes Nuba, quien aportará claves fundamentales sobre cómo atraer viajeros que buscan experiencias personalizadas y auténticas en entornos rurales exclusivos.

Del lujo también hablarán Enrique Valero Quintana, director general de Abadía Retuerta, destacado destino enoturístico y gastronómico ubicado en una abadía del año 1146; y el empresario castellano manchego Ramón Cobo Zarzo, fundador de WoolDreamers, quien reivindicará la artesanía como lujo auténtico y elemento diferenciador esencial en las nuevas tendencias del turismo rural y gastronómico con su proyecto para poner en valor la lana.

El sector agroalimentario estará representado por relevantes figuras de los sectores del aceite, los ibéricos o el vino, como Pepe Simón Gámez, CEO de Dehesa Monteros en la Sierra de Ronda, o Rosa Vañó, directora general de Castillo de Canena, quienes compartirán su visión sobre cómo productos excepcionales pueden convertirse en atractivos turísticos y motores económicos para las regiones rurales o la importancia de la colaboración público privada para el desarrollo de proyectos.

El evento explorará también los factores que garantizan el éxito de restaurantes ubicados en pequeñas poblaciones rurales, así como el impacto de nuevas tecnologías como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la gamificación aplicadas al turismo gastronómico rural. Temas que se analizarán a través de la mirada de expertos como el croata Matija Babić, creador y CEO del conocido portal Taste Atlas; Clara Pérez Villalón, influencer gastronómica además de cocinera; Francisco Castro, responsable Adentity, una agencia de posicionamiento y reputación digital considerada por Google como una de las más influyentes del mundo, o Juan Monzón, consultor formado en el MIT especializado en nuevas tecnologías, realidad aumentada y transformación digital, quien hablará de las posibilidades de la tecnología aplicada al turismo gastronómico rural.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba