El Turismo Sostenible, Generador Desarrollo Local: II Foro Internacional de Innovación Turistica
II Foro Internacional de
Innovación Turistica
El Turismo Sostenible, Generador
De Desarrollo Local
San Gil, Santander, Colombia 14 y 15 de
Septiembre del 2017
I. JUSTIFICACION
Por segunda vez, en San Gil con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se organiza el Foro Internacional de Innovación Turística, esperando no solo el éxito del año pasado 2016, sino obtener una mayor repercusión e impacto en el sector.
En esta ocasión, la temática del Foro versara sobre las directrices de Naciones Unidas-OMT, es decir del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, alineándonos completamente con dicho tema.
Por tanto se enfatizara tanto en el tópico del turismo sostenible y la gestión sostenible del desarrollo, como la importancia de que la actividad turística genere desarrollo a nivel local y por tanto no solo pensar en empresas turísticas, sino en el conjunto de actores que conforman un destino turístico.
Cabe señalar que el turismo es la actividad productiva con mayor efecto multiplicador económico y es necesario aprovecharlo para generar riqueza, tanto a nivel económico, como obviamente a nivel social y ambiental, ya que son los pilares para poder lograr el éxito y generar y distribuir los ingresos de forma eficaz.
La preservación y manejo sostenible del entorno natural y cultural y el respeto por lo social, lograra sin duda un turismo de alta calidad, lo que conllevara sin duda a ser más competitivos y es un hecho clave en la actualidad donde ahora existe la gran oportunidad de saber usar el territorio de forma adecuada aprendiendo de errores de otros que se está a tiempo de evitar. El postconflicto del país sin duda va a poner en valor territorios ambientalmente preservados, pero de gran fragilidad ambiental y social que ha de saberse manejar.
Sin duda alguna, este nuevo espacio de desarrollo es un reto para la creatividad e innovación turística, basada en la realidad territorial.
Por ello, es más que oportuno la celebración de este importante evento con proyección nacional, ofreciendo herramientas para gestionar eficazmente el desarrollo turístico y a la vez proyectar una imagen de calidad total en la esfera internacional.
II. OBJETIVOS
GENERAL
Preparar a los responsables de las municipios turísticos y empresas privadas, para gestionar, de forma innovadora, la actividad turística en su territorio, ayudando a crear destinos sostenibles y competitivos, generadores de desarrollo local.
Objetivos Específicos:
O.1 Concienciar a las Administraciones Públicas y sector Privado a nivel Local de la importancia de visualizar el turismo como un territorio sin fronteras administrativas y así crear destinos turísticos de calidad.
O.2 Aprender a valorizar los recursos y atractivos turísticos en función de los segmentos de demanda objetivos.
O.3 Implementar estrategias innovadoras en el territorio turístico, como Gobernanza Turística y fomentar la Coopetencia entre el sector privado, desarrollando destinos turísticos sostenibles y competitivos.
O.4 Bajo los auspicios del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo de las Naciones Unidas – OMT, implementar acciones para lograr un desarrollo local eficiente
O.5 Reinventar los modelos de gestión del turismo rural para revertir los resultados en cuanto a obtención de beneficios y rentabilidad económica, social y ambiental.
O.6 Poner en valor la Biodiversidad y servicios ambientales, como garantía de la calidad turística de los destinos.
III. PROGRAMA PROVISIONAL CONFERENCIAS
Inauguración Oficial | Cámara Comercio Bucaramanga, Alcaldía San Gil (Viceministerio de Turismo) | |
Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017 OMT-ONU
(Presentación en video) |
Marcio Favila | Director Ejecutivo OMT |
Fabricando Turismo Sostenible a través de la Innovación | Arturo Crosby | Presidente Forum Natura Internacional |
Transformación del Turismo de Aventura hacia un desarrollo Turístico en el Territorio | Rodrigo Ortiz | Coordinador Carrera Turismo Universidad de Magallanes, Chile |
Las Nuevas tecnologías para la eficiencia del Turismo Sostenible | Fernando de Pablo | Presidente SEGITTUR, España |
PANEL 1 | Proyectos Turismo Sostenible en Colombia.
Moderador Eduardo Maldonado PROCOLOMBIA |
|
|
|
|
DIA 8 SEPTIEMBRE |
DIA 8 SEPTIEMBRE | |
Contribución del turismo sostenible, como generador de riqueza en las zonas rurales | José Naranjo | Secretario General CONNOR, Ecuador |
El turismo sostenible como nueva estrategia para el desarrollo de un territorio de mil islas | Carlos H. Vasconcellos | Presidente Fundación Turismo Angra, Brasil |
Innovación en Ecoturismo en un escenario de postconflicto | Carlos Mario Tamayo | Subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales
Parques Nacionales Naturales de Colombia |
Turismo sostenible para el desarrollo de las comunidades locales
|
Domingo Gómez | Director Centro de Investigación Desarrollo Sustentable, Mexico |
PANEL 2 | Iniciativas destinos turísticos más sostenibles y competitivos
Moderador: Juan Carlos Rincon |
|
CONCLUSIONES | Arturo Crosby | |
CLAUSURA |
IV. EXPOSICION DE PROYECTOS Y DESTINOS
Si bien en la primera edición como se puede apreciar en este video demostrativo, ya se incluyo un espacio en el exterior del recinto de conferencias con stands, y también para ofrecer los refrigerios. Esta nueva edición quiere invitar tanto a los que participen en el concurso internacional, como a diferentes iniciativas de turismo sostenible, ecoturismo, naturaleza, cultura,….a estar presentes con stands o posters, con especial énfasis para proyectos desarrollados en Colombia (departamentos, municipios, destinos…), de los propios conferenciantes, y de la región anfitriona.
Director Técnico -Científico: Arturo Crosby,
CEO Forum Natura Internacional
Email: [email protected]
INFORMACION E INSCRIPCIONES
Cámara de Comercio de Bucaramanga (Seccional San Gil)
Email: [email protected]
Teléfonos +57(7) 7246007 – 7244197
Secretaría:
Claudia A. Ramirez